miércoles, 27 de noviembre de 2013

PREVENCION DE CAIDAS

SENA VIRTUAL-CURSO APRENDIZ DIGITAL
Docente
MARIA FERNANDA BOLAÑOS BEDOYA

ACTIVIDAD EPISODIO 2

PREVENCION DE CAIDAS

 


En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentas del trabajo. A lo menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc.

Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.


Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos o al medio ambiente.
 

CAUSAS DE CAIDAS


 

Condiciones inseguras

 
situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados y que pueden generar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
 
  • Pisos o escaleras deslizantes: encerados, mojados, enjabonados, resbalosos, desgastados, cuarteados, rotos.
 
 
  • Calzado inadecuado.
 
 
  • Espacios con obstáculos.
 
 
 
  • cables sueltos sin entubar.
 
 
  • pisos deteriorados.
 
 
  • manchas de aceite o sustancias en el piso.
 
 
 
 
  • Escaleras sin pasa manos y sin cintas antideslizantes.
 
 
  • Iluminación deficiente.
 

  • desorden en el área de trabajo.




Actos inseguros

 
todo acto que realiza el trabajador de manera incorrecta o inapropiada y que facilita la ocurrencia de accidentes de trabajo.
 
  • la prisa exagerada: correr en pasillos, escaleras calles y vías publicas.



  • saltar los peldaños de la escaleras de dos en dos o tres en tres.



  • subirse a una silla,  mesa o apoyo inadecuado para tratar de alcanzar algo que este demasiado alto.



  • atravesar obstáculos como peldaños paredes o techos.



  • la falta de auto cuidado por parte del trabajador.




  • caminar sobre tablones sueltos.



  • correr, saltar de partes elevadas. 




 

CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS

Físicas:

  • fractura de extremidades



  • heridas y politraumatismo



  • accidentes mortales



  • pueden generarse dolores crónicos



Psicológicas:

  • puede afectar la auto estima



  • depresión



 

CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS

Productivas:

  • Perdida de la capacidad laboral.



  • Invalidez.



  • Ausentismo.



MEDIDAS PEVENTIVAS

La mejor medida preventiva es observar antes de actuar "ser prudente no cuesta, no serlo puede costar  desde nuestro trabajo hasta la vida".
 

Auto-cuidado:

  • Es cuidar de si mismo y estimular a otros para que cambien malos hábitos.



  • Es reflejar auto estima.



  • Es instinto de conservación.



 

Es necesario tomar la iniciativa y actuar siempre en la busca del bienestar, debemos lograr cambios de hábitos, costumbres y actividades frente al cuidado de su propia vida y la del colectivo - compañero  para evitar accidentes dentro de estos, caídas.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario